Este dominio esta a la venta en GoDaddy.com

Noticias Nacionales

La depresión: educar, sensibilizar yromper el estigma

El 13 de enero se celebró a nivel mundial el Día contra la Depresión, debido a su nivel de impacto en la salud mental de las personas.

La depresión es la segunda causa de mayor daño en la calidad y calidez de vida; de la baja productividad, da mayor insatisfacción y de infelicidad en las personas, pero también sigue siendo la primera causa de suicidio en el mundo.

Puede leer: La agenda de Trump suma riesgos e incertidumbre a la economía mundial

Definitivamente, la depresión sigue siendo el primer motivo de consulta psiquiátrica y de mayor comorbilidad con otros síntomas que ocupan otras especialidades médicas, como son: dolor, ansiedad, estreñimiento, mareos, confusión, bloqueo de pensamiento, cansancio, disminución del apetito y del deseo sexual, entre otros.

En las últimas décadas, debido al aumento de las problemáticas psicosociales y socioeconómicas, la depresión ha aumentado en la población joven y de adultos mayorá, siendo las mujeres las mas afectadas. Sin embargo, sigue teniendo causas multifactoriales: alteraciones químicas en el cerebro, hormonales, psicológicas, emocionales y de salud.

En la depresión también existe un componente heredero-familiar (genético) de personalidad y traumas psico-emocionales no resueltos.

Identificar los síntomas de la depresión es fácil: tristeza y desánimo mayor de dos semanas, desinterés o apatía por las cosas, ansiedad, dificultad para dormir, pérdida del apetito, deseo de comer mucho, llanto fácil, decaimiento, dificultad para concentrarse, sentimiento de culpa o de minusvalía, pensamientos catastróficos o deseo de morir, ideas suicidas o planificación del suicidio etc. Son las evidencias de un episodio depresivo.

A veces la depresión está precedida de eventos externos identificable como son: una pérdida, problemas financieros, un divorcio, un conflicto familiar, una enfermedad, o un conflicto interpersonal o labora.

Lo más importante es buscar el ayuda temprano, aceptar acudir donde el psiquiatra y psicólogo, ser flexible, expresar los sentimientos, dejarse apoyar por familiares o amigos. Hay que romper con los prejuicios, el estigma de que, la depresión es para persona “sin carácter” o de las “personas flojas o poquitas” “yo no tomo pastillas o no voy donde el loquero”.

Aquellas personas que aceptan la ayuda y acuden a consulta son las que reciben diagnósticos temprano y tratamiento oportuno, por tanto, su pronóstico es mejor, superan la depresión, o se curan y vuelven a conectar con la vida, sentir alegría, paz y felicidad.

Las personas que se resisten a buscar ayuda por episodios depresivos, son los que mas empeoran, llegando a tener consecuencias de mayor impacto físico y psico-emocional.

Los antidepresivos, son fármacos que no producen adicciones ni dependencia, ni efectos dañinos a su salud.

Para alcanzar el bienestar, la tranquilidad y el equilibrio en la vida, hay que tener salud mental; la depresión es una de las causas de infelicidad y de mala calidad y calidez de vida. Simplemente rompa el silencio, busque la ayuda o apoye a las personas que padecen de la depresión mayor.

Con esta campaña se busca romper el estigma, las malas informaciones y los prejuicios con una enfermedad que existe desde la creación del mundo.

Conocer, identificar y buscar la ayuda contra la depresión, debe ser permanente, visualizada en todos los medios para que llegue a toda la población. La psicoeducación y la sensibilización son pilares fundamentales contra la depresión.

The post La depresión: educar, sensibilizar yromper el estigma appeared first on Hoy Digital.

Puede que también te guste...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *