Esta semana se perfila como crucial, con la toma de decisiones clave que impactarán el sistema judicial, a los trabajadores no sectorizados y a la población en general.
El primer evento relevante ocurrirá este lunes a las 11:00 de la mañana, cuando el Comité Nacional de Salarios (CNS) celebre su tercera reunión. En este encuentro, se espera que el sector empresarial presente su propuesta de aumento al salario mínimo para el sector privado no sectorizado, con el objetivo de avanzar hacia un acuerdo definitivo, según afirmó Laura Peña Izquierdo, presidenta de la Confederación Patronal de la República Dominicana (Copardom).

Te puede interesar: Lo que implica un aumento del salario mínimo privado, según un economista
Asimismo, la empresaria enfatizó la importancia de ser cautelosos en la revisión del reajuste salarial, ya que cualquier aumento podría impactar la economía dominicana.
«Este es un trabajo que el sector empresarial tenía que hacer, porque representamos múltiples sectores. Debemos ser cautos en la revisión del salario, porque cualquier revisión puede tener efectos en la economía», pronunció Izquierdo.
En cambio, el presidente de la Confederación Nacional de Unidad Sindical (CNUS), Rafael «Pepe» Abreu, considera que la oferta de los patronos será inferior al 10 %, ya que en el documento presentado la semana pasada ante el Comité Nacional de Salarios (CNS), estos argumentaron que la inflación acumulada es del 6 % y que la productividad del trabajador dominicano ha aumentado en un 2 %. Por ello, «leyendo entre líneas», Abreu interpreta que la propuesta empresarial rondaría en un 8 %.
«Los empresarios hicieron un documento muy bien fundamentado, teóricamente, eso es un tratado, maravilloso de leer, porque hablan de todos los temas. Pero se les olvidó un detalle, y era que la reunión era para presentar propuestas de porcentajes, en respuesta a los dos que están en el aire (los 30 de las centrales sindicales y el 20 del gobiern)», manifestó el sindicalista, al tiempo que agregó: «Eso es lo que pueden plantear y lo que se deduce de su exposición».
La posible juramentación de la nueva procuradora y la selección de sus adjuntos
Luego de la reunión del Comité Nacional de Salarios (CNS), a las 2:00 de la tarde, está previsto que el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) tome una decisión sobre los últimos siete procuradores adjuntos propuestos por el presidente Luis Abinader.
Asimismo, según informó el consultor jurídico del Poder Ejecutivo, Antoliano Peralta Romero, hoy también podría llevarse a cabo la juramentación de Yeni Berenice Reynoso como nueva procuradora general de la República.
«Esa juramentación posiblemente sea esta tarde», expresó Peralta Romero al ser consultyado sobre el tema durante una entrevista en el programa El Día, que se transmite por Telesistema 11.
Leer más: Seleccionar su primer y segundo sustituto; y al director/a Persecución
«A esta fiscal, Yeni Berenice Reynoso, el Consejo dijo que no necesitamos conocer más, y a unanimidad el Consejo dispuso que se escogiera. Los 7 adjuntos decidieron que había que conocer más, y por eso se postergó para el día de hoy», agregó el funcionario.

Presidente Abinader rinde cuentas de su gestión
Finalmente, pero no menos importante, para el jueves 27 está programada la primera rendición de cuentas del segundo mandato del presidente de la República, Luis Abinader Corona.
Durante su discurso, se espera que el jefe de Estado presente al país las ejecutorias de su administración durante los últimos meses de 2024 y los primeros del 2025.
Hasta el momento, se desconocen más detalles sobre la alocución.

The post Semana crucial: Juramentación de Yeni Berenice, aumento salarial y rendición de cuentas de Abinader appeared first on Hoy Digital.