La mañana de este jueves 10 de abril se realizó el funeral de Rubby Pérez, reconocido cantante de merengue quien murió tras el colapso del techo de la discoteca Jet Set, ubicada en la capital de la República Dominicana.
El accidente ocurrió en la madrugada del martes 8 de abril, mientras el artista ofrecía un concierto.
El sepelio, que tuvo lugar en Teatro Nacional Eduardo Brito, reunió a decenas de personas, entre ellas figuras del ámbito artístico y político del país.
En las imágenes captadas por la prensa se observa a los asistentes rindiendo homenaje al cantante.
Su relación con Venezuela
Sus restos fueron sepultados en el parque cementerio Puerta del Cielo con las banderas dominicana y venezolana.
No solo dejó una huella imborrable en la música caribeña, sino que también cultivó una profunda conexión con Venezuela, país que consideraba su segunda patria.
«Me autodefino como dominico-venezolano», expresó Pérez en múltiples ocasiones, reflejando el cariño y la identificación que sentía por la nación sudamericana.

Su música resonó fuertemente en Venezuela, donde temas como «Volveré», «Enamorado de ella» y «Buscando tus besos» se convirtieron en clásicos infaltables en celebraciones y eventos sociales.
Durante la década de los 90, Pérez residió en Venezuela, participando activamente en programas emblemáticos como «Sábado Sensacional» y «Radio Rochela».
Una anécdota que destaca su aprecio por el país ocurrió cuando, durante el mes dedicado al artista nacional en las emisoras venezolanas, escuchó su canción «Volveré» anunciada como «talento nacional».
Este gesto lo conmovió profundamente y fortaleció su vínculo con el pueblo venezolano.
Lee más: Rubby Pérez
Equipo del cantante

El equipo de Rubby también sufrió pérdidas. Aunque varios miembros de la orquesta y su hija Zulinka Pérez sobrevivieron al siniestro, el saxofonista Luis Emilio Solís falleció en el derrumbe.
“Fue un músico ejemplar que nunca faltó a una presentación”, lamentó Soto. “Esta es una pesadilla de la cual quisiera despertar”, así indicó su representante, Fernando Soto.
Más sobre Rubby
Rubby Pérez, nacido el 8 de marzo de 1956 en Haina, fue una de las figuras más emblemáticas del merengue.
Deja un legado musical que inició en 1977 con la orquesta Los Pitágoras del Ritmo y que se mantuvo vigente hasta su trágico final.
Tan solo dos semanas antes de su fallecimiento, había recibido el Soberano al Mérito en los Premios Soberano 2025 por sus más de cuatro décadas de trayectoria.

(Con información de Infobae)
The post Jet Set: ¿Cuál es la relación entre el cantante Rubby Pérez y Venezuela? appeared first on Hoy Digital.