La cantidad de obras que se anuncian y muchas veces ponen en ejecución con el replanteo y movimiento de equipos pesados para nivelación y limpieza del terreno. Luego pasan los días y al poco tiempo todo se paraliza y dependiendo del avance a la fecha de la obra ya iniciada y paralizada su construcción que hasta se convierte en un corral para animales o refugio de familias indigentes principalmente haitianas.
El gobierno del PRM, casi todos experredeistas, sostiene su sistema de querer iniciar un plan de obras pero le falta coordinación y decisión muy distinto a lo que ocurría en los gobiernos del doctor Joaquín Balaguer que sostenía un apretado plan de construcciones de obras en que los gastos de capital superaban por mucho los gastos corrientes. El país vivía en un estado de renacimiento que cambió la fisonomía de las poblaciones y un aire de progreso se respiraba aun cuando la corrupción hizo metástasis y abarcó muchas áreas del Gobierno dañando al final muchas de las cosas que se habían llevado a cabo como aquella remodelación del parque de La Caleta a la entrada del aeropuerto, que en menos de dos años todo se deterioró y era una ruina a la vista de los que circulaban por la vía o iban para el aeropuerto.
Puede leer: Una brisa refrescante para la isla
Con la administración del PRM se pretendió ofrecerle al pueblo un abultado programa de construcciones pero se derrumbó con la asistencia social predicada con los programas mas variados de regalar dinero es poco lo que quedó para las obras de capital. Ahora proliferan los tugurios habitacionales, muchos a orillas de las carreteras como criadero de los ni-ni e inundados de drogas. Es con el dinero mal habido que logran sus residentes donde lo único que hay son las instalaciones eléctricas. Y es que otros servicios no son posibles ni las oficinas responsables de otros servicios no les interesa colocar tuberías de agua potable o de recolección de las aguas residuales.
Hay grandes obras en ejecución como el monorriel de Santiago. Se terminó la construcción de la presa de Monte Grande con la terminación de la cortina de tierra para embalsar las aguas del río Yaque del Sur, pero las obras para que el proyecto rinda sus beneficios pasaran varios años en lo que el Gobierno logre recursos para los canales, las turbinas para generar electricidad, desalinización de las tierras del valle de Neiba así como el proyecto para uso de las tierras con los asentamientos para los campesinos. Hasta ahora solo se tiene un enorme embalse con agua hasta el tope tan solo para que el agua no perjudique los poblados aguas abajo de la presa tales como Vicente Noble, Tamayo, Peñón, Pescadería, Habanero y los bateyes aledaños en la cuenca de Neiba.
El Gobierno no ha podido elaborar un programa de construcción continuo de obras de capital. Es que los recursos disponibles se han utilizados en gastos corrientes incluyendo la enorme cantidad de créditos internacionales malgastados en cubrir lo que se evapora en sueldos y donaciones de las mas variadas naturaleza que no sirve para aumentar la riqueza de la Nación.
Hay tiempo para sacudirse de ese empantanamiento de las obras de capital que ya hay en ejecución avanzada como el monorriel de Santiago para que llegue a feliz término sin pretender iniciar otro proyecto del tren metropolitano de la capital.
The post Las obras fantasmas atrapan a los gobiernos del PRM appeared first on Hoy Digital.