Este dominio esta a la venta en GoDaddy.com

Noticias Nacionales

Deficiencia de vitamina B12: un riesgo silencioso para tu corazón

Por Dra. Yendy Frias- nutrióloga clínica/@dra.yendyfrias_nutriologa

El corazón es un órgano muscular vital encargado de bombear sangre a todo el cuerpo, lo que permite el transporte de oxígeno y nutrientes a cada célula. Late entre 70 y 80 veces por minuto, movilizando entre 4 a 6 litros de sangre por minuto, ajustando su ritmo según las necesidades del organismo.

Dado que la sangre transporta los nutrientes obtenidos a través de la alimentación, es crucial mantener un aporte adecuado de vitaminas, minerales, macronutrientes y micronutrientes para garantizar el buen funcionamiento de todos los órganos, especialmente del sistema cardiovascular.

Una de las vitaminas esenciales en la salud del corazón es la vitamina B12, también conocida como cobalamina. Esta forma parte del complejo B y cumple funciones vitales:

  • Participa en el metabolismo de las grasas y aminoácidos.
  • Interviene en la formación y maduración de los glóbulos rojos.
  • Contribuye al correcto funcionamiento del sistema nervioso.
  • Junto al ácido fólico, ayuda a regular los niveles de homocisteína, un aminoácido que, en concentraciones elevadas, se ha asociado a mayor riesgo de enfermedad cardiovascular.

¿Por qué importa la homocisteína?

La homocisteína es un subproducto del metabolismo de la metionina. Cuando no se convierte adecuadamente (proceso que requiere B12, ácido fólico y B6), sus niveles se elevan en la sangre. Esta acumulación puede dañar las paredes de los vasos sanguíneos, favoreciendo la formación de placas de ateroma, endurecimiento arterial, hipertensión y eventos cardiovasculares como infartos o accidentes cerebrovasculares.

Fuentes de vitamina B12

La vitamina B12 se obtiene casi exclusivamente de alimentos de origen animal, como:

  • Carnes magras y vísceras (hígado, riñones).
  • Pescados y mariscos.
  • Huevos y productos lácteos (queso y leche).

Los vegetales y frutas contienen cantidades insignificantes, por lo que personas que siguen dietas vegetarianas o veganas deben considerar suplementos o alimentos fortificados.

La vitamina B12 se absorbe en el íleon (parte final del intestino delgado) con la ayuda del factor intrínseco, una proteína producida en el estómago. Aunque algunas bacterias intestinales pueden producir B12, esta se sintetiza en partes del intestino donde no se puede absorber, por lo que se elimina con las heces.

La deficiencia de B12 puede pasar desapercibida, pero producir síntomas como debilidad, taquicardia, palpitaciones, fatiga, hormigueos o deterioro cognitivo, que también afectan la función del corazón.

Una alimentación completa, variada, equilibrada y adecuada ayuda a mantener niveles óptimos de vitamina B12 y, con ello, a proteger la salud cardiovascular. Es recomendable realizar controles periódicos, especialmente en personas mayores, con enfermedades digestivas, cirugía bariátrica y dietas restrictivas, y ajustar los requerimientos con la guía de un profesional de la salud. Esta columna es la sección educativa de la Sociedad Dominicana de Nutrición Clínica y Metabolismo. Escribe tus preguntas a: sodonuclim@gmail.com/@sodonuclim.

The post Deficiencia de vitamina B12: un riesgo silencioso para tu corazón appeared first on Hoy Digital.

Puede que también te guste...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *