Daniel Noboa sorprendió a los votantes en 2023 cuando ganó una elección anticipada para una presidencia de 16 meses después de solo un breve período como legislador y sin una maquinaria política establecida.
Ya no es un neófito político, el millonario conservador derrotó por segunda vez al protegido del presidente más influyente reciente de Ecuador y obtuvo cuatro años de mandato con la victoria electoral del domingo .
El nuevo mandato permitirá a Noboa, de 37 años y heredero de una fortuna construida con el comercio del banano, continuar con algunas de sus estrategias de lucha contra la delincuencia sin restricciones que una parte del electorado encuentra atractivas pero que han puesto a prueba los límites de las leyes y las normas de gobierno.
“Un abrazo enorme a todos los ecuatorianos que siempre creyeron en este joven presidente”, dijo a sus simpatizantes después de que el Consejo Nacional Electoral anunciara que los resultados mostraban una “tendencia irreversible” a su favor. “Ecuador quiere ser diferente… quiere salir adelante”.

Sólo 16 meses en el cargo
Noboa abrió una empresa de organización de eventos a los 18 años y luego se incorporó a Noboa Corp., la empresa de su padre, donde ocupó puestos directivos en las áreas de transporte, logística y comercio. Comenzó su carrera política en 2021, cuando obtuvo un escaño en la Asamblea Nacional y presidió su Comisión de Desarrollo Económico.
Noboa derrotó a la abogada izquierdista Luisa González en la segunda vuelta de las elecciones anticipadas de octubre de 2023 , impulsadas por la decisión del entonces presidente Guillermo Lasso de disolver la Asamblea Nacional y acortar su propio mandato. Noboa la derrotó nuevamente en la segunda vuelta del domingo.
Las cifras publicadas por el Consejo Nacional Electoral de Ecuador muestran que Noboa obtuvo el 55,8% de los votos con más del 92% de las papeletas escrutadas, mientras que González obtuvo el 44%. Sin embargo, González, apadrinada del expresidente Rafael Correa, prometió solicitar un recuento de votos ante lo que describió como un fraude electoral «grotesco».

Bajo la dirección de Noboa, la tasa de homicidios bajó de 46,18 por cada 100.000 personas en 2023 a 38,76 por cada 100.000 personas en 2024. Pero a pesar de la disminución, la tasa se mantuvo mucho más alta que los 6,85 homicidios por cada 100.000 personas registrados en 2019.
Durante su breve primer mandato, Noboa ha buscado establecer una relación amistosa con la administración del presidente estadounidense Donald Trump. Grace Jaramillo, experta en la región andina y profesora de la Universidad de Columbia Británica, afirmó que estos esfuerzos influyeron en las decisiones de algunos votantes.
“La mayoría de los ecuatorianos tienen familiares migrantes y saben bien que un escenario con González, un izquierdista, sería terrible para las deportaciones”, dijo Jaramillo. “Es un tema que afecta a todos los hogares de clase media y trabajadora… Mostrar cercanía con Trump fue crucial para muchas familias”.
Tácticas cuestionables
Las estrategias de Noboa para combatir el crimen han sido cuestionadas dentro y fuera del país sudamericano.
Ecuador se encuentra en estado de conflicto armado interno desde que lo declaró en enero de 2024 para movilizar al ejército en ciertos lugares, incluyendo cárceles, donde el crimen organizado se ha arraigado. Para sorpresa y desconcierto de los líderes mundiales , Noboa también autorizó el allanamiento policial del año pasado a la embajada de México en la capital, Quito, para arrestar al exvicepresidente Jorge Glas , un delincuente convicto y prófugo que llevaba meses viviendo allí.
Además, confió poderes presidenciales durante la campaña a principios de este año a una funcionaria del gobierno, la vicepresidenta no electa Verónica Abad, como lo exige el Código de Democracia ecuatoriano.
Antes de la primera vuelta electoral de febrero, la profesora de la Universidad de las Américas de Quito, María Cristina Bayas, dijo que Noboa “no ha dudado en usar la ley y la Constitución para mantener las cosas funcionando como él quiere” y podría seguir haciéndolo si es reelegido.
Noboa y Abad comenzaron a disputarse antes de asumir el cargo. Se desconoce el origen de la disputa, pero poco después de asumir la presidencia, Noboa envió a Abad como embajadora en Israel, aislándola de su administración . Ella ha descrito su puesto de meses como un «exilio forzado».
Te puede interesar: Mensaje de Luis Abinader tras reelección de Daniel Noboa como presidente de Ecuador
The post Lo que hay que saber sobre el presidente reelecto de Ecuador, Noboa appeared first on Hoy Digital.