Este dominio esta a la venta en GoDaddy.com

Noticias Nacionales

Día Mundial de la Malaria: una picadura que puede costar la vida

Desde el año 2007, cada 25 de abril se conmemora el Día Mundial de la Malaria (Paludismo), con el propósito de concientizar a la población global sobre esta enfermedad que, aunque prevenible y curable, sigue cobrando miles de vidas cada año, especialmente en países tropicales.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que la malaria es una enfermedad potencialmente letal transmitida por la picadura de ciertos tipos de mosquitos. Sus principales víctimas siguen siendo los lactantes, niños y niñas menores de cinco años, así como las mujeres embarazadas.

Según la OMS, más de 1,000 niños y niñas mueren cada día por malaria en el mundo, a pesar de que existen métodos eficaces para su prevención y tratamiento.

¿Cuáles son los síntomas?

image 624

Uno de los mayores retos de esta enfermedad es que sus primeros síntomas pueden confundirse con otras infecciones comunes. Estos suelen aparecer entre 10 y 15 días después de la picadura y pueden incluir:

  • Fiebre
  • Dolor de cabeza
  • Escalofríos
  • Cansancio
  • Coloración amarillenta en la piel
  • Convulsiones
  • Dificultad respiratoria
  • Deterioro de la consciencia

En algunos casos, los síntomas son leves, especialmente en personas que ya han tenido malaria antes. Sin embargo, si no se trata a tiempo, puede evolucionar rápidamente a una forma grave y causar la muerte.

También puede leer: ¿Cuál es la causa del aumento del cáncer colorrectal en jóvenes?

¿Qué hacer ante síntomas?

El Centro de Prevención y Control de Enfermedades Transmitidas por Vectores y Zoonosis (Cecovez) recomienda:

  • Acudir de inmediato a un centro de salud ante cualquier fiebre o malestar similar a una gripe.
  • Aceptar la realización de pruebas por parte de personal de salud en búsquedas comunitarias, sobre todo en zonas endémicas.
  • Colaborar con las autoridades en las medidas de control vectorial, como el uso de mosquiteros tratados con insecticida o el rociado de interiores.
  • Participar en actividades de concientización comunitaria, ya que las medidas de prevención del dengue y la malaria no son las mismas.

Tratamiento gratuito en República Dominicana

image 623

El Cecovez informó que en República Dominicana el tratamiento contra la malaria es gratuito tanto en los centros de salud públicos como en algunas comunidades y clínicas privadas.

“Los tratamientos están estandarizados, se aplican según las directrices de la OPS/OMS y el Ministerio de Salud Pública y son ofrecidos de manera gratuita”, puntualizaron.

Síguenos en nuestras redes sociales como periodicohoyrd

The post Día Mundial de la Malaria: una picadura que puede costar la vida appeared first on Hoy Digital.

Puede que también te guste...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *