Este 28 de abril se recuerda un importante hecho en la historia dominicana: el inicio de la segunda intervención militar estadounidense en el país.
A continuación, te presentamos cinco datos esenciales sobre este acontecimiento:
Derrocamiento de Juan Bosch

El 25 de septiembre de 1963, el gobierno constitucional del profesor Juan Bosch fue derrocado. Mientras un sector de las Fuerzas Armadas, apoyado por el pueblo, reclamaba su reposición en la presidencia, sectores militares, religiosos y empresariales respaldaban su salida del poder.
Estallido de la Guerra de abril
El golpe de Estado contra Bosch provocó el estallido de la Guerra de abril de 1965. El conflicto enfrentó a los constitucionalistas, que defendían la restitución de la Constitución de 1963, y al Grupo de San Isidro. Este último, representado por Pedro Bartolomé Benoit, solicitó la intervención militar de Estados Unidos para derrotar a los constitucionalistas.
Inicio de la intervención

La segunda ocupación militar de Estados Unidos en República Dominicana, conocida como “Operación Power Pack”, comenzó el 28 de abril de 1965. Bajo el argumento de “salvar la vida de los norteamericanos en el país”, tropas estadounidenses, junto a la Fuerza Interamericana de Paz de la OEA, ingresaron a Santo Domingo.
También puede leer: A 60 años de la segunda intervención de EEUU
División de Santo Domingo
Tras su llegada, las tropas invasoras dividieron Santo Domingo en dos zonas, forzando a los constitucionalistas a replegarse. Se estableció un Gobierno paralelo, denominado Gobierno de Reconstrucción Nacional, encabezado por Antonio Imbert Barreras.
Fin de la intervención

La ocupación militar concluyó el 21 de septiembre de 1966 con la retirada de la Fuerza Interamericana de Paz. Para entonces, Joaquín Balaguer había asumido la presidencia de la República Dominicana el 1 de junio de ese mismo año.
Con información del Portal De la Educación Dominicana.
Síguenos en nuestras redes sociales como periodicohoyrd
The post Segunda intervención militar de EE.UU. en 5 datos que todo dominicano debe conocer appeared first on Hoy Digital.